Té Negro, Té Verde, Té Rojo. Todos sabores diferentes originados a partir de la misma planta, la Camellia sinensis. Varias leyendas tratan de atribuirse el su descubrimiento, aunque todas tienen en común que se originaron en países asiáticos como China, Japón o la India.
Tal vez la más conocida, sea una leyenda China que le atribuye al emperador Shen-Nung su descubrimiento casual unos 3.000 años AC: el emperador y su cortejo, en un descanso habían encendido un fuego para calentar agua. El calor del fuego accidentalmente, secó unas hojas y esas hojas cayeron al agua. El emperador probó la bebida y le encantaron tanto el aroma como el sabor.
Como sucede con la vid, los diversos sabores y características del té (originados a partir de la misma planta) se obtienen mediante el cultivo en condiciones de altura, suelo y clima diferentes. Sus técnicas de elaboración, también se perfeccionaron lográndose los tres tipos de té que se pueden encontrar en el mercado: verde, Oolong (rojo) y negro.
Cada tipo de té se origina en una fase del proceso de elaboración:
- Té negro: Requiere 4 etapas: a) Secado de las hojas durante toda la noche para reducir el exceso de humedad, b) Aplastado (a mano o en forma mecánica), c) Fermentación y d) oxidación. Este proceso se detiene cuando las hojas ingresan en las cámaras de aire caliente donde se cuecen y adquieren su característico color ennegrecido.
- Té Rojo: Se produce de manera similar, sólo que su período de oxidación es más breve, lo que le otorga el color rojo cobrizo y aroma y sabor ligeramente frutados.
- Té Verde: Es un té no fermentado; después del secado, las hojas se someten a un proceso de vaporización que destruye las enzimas. De color verde, entre jade y amarillento, aroma de verduras frescas y sabor suave, es el elegido por los japoneses, y a pesar de su gusto ligeramente amargo.
| Finalmente, además de las propiedades del té (antioxidante en otras virtudes), debemos destacar que nuestro país lidera la producción en América, destinando la mayor parte a la exportación. Te invitamos a que conozcas las variedades de Té que tenemos y en particular que te animes a descubrir el sabor diferente del Té en Hebras. |
Fuentes:
- La Nación, «Comer&beber. Todos los tes, el té»
- Wikipedia: Té
- Los tipos de Té, del Club del Té.
- La leyenda del Té: Lethlefsen & Balk.
- Perfil del Té, Ministerio de Agroindustria de la República Argentina.
- Té: Argentina lidera la producción en América, pero es poco lo que consume. Diario La Nueva
